lunes, 14 de marzo de 2016

TEMA: Manual de Fallas y Soluciones de una PC.
E:\12733452_506919706099713_1987080453409104862_n.jpg

GRUPO: “B”                                   GRADO: 4


ALUMNO: Andrew Suarez Camacho


DOCENTE: Benjamín Galeana Contreras


ÍNDICE
Portada……………………………………………………….1
Índice………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………….3
Tabla de errores y soluciones de hardware y software………………………………………………….4-9
Disco Duro………………………………………………..10
Memoria (USB)…………………………………….11-12
MotherBoard……………………………………….13-14
Fuente de Poder…………………………………..15-17
Procesador……………………………………………18-20
Errores de la Pila…………………………………..21-24
Bibliografía…………………………………………………25








INTRODUCCIÓN
A continuación veremos algunas fallas y sus posibles soluciones de Hardware y Software.

Tabla de errores y soluciones de hardware y software
Número de código de error
Descripción del error
Solución recomendada
El dispositivo no está configurado correctamente.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
El controlador de este dispositivo podría estar dañado o es posible que su sistema tenga poca memoria u otros recursos.
  • Cerrar algunas de las aplicaciones abiertas
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
  • Instalar RAM adicional
No puede iniciar este dispositivo.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
Este dispositivo no encuentra suficientes recursos libres que pueda usar. Si desea utilizar el dispositivo, debe deshabilitar otro de este sistema.
  • Deshabilitar el dispositivo problemático
El dispositivo no puede funcionar correctamente hasta que reinicie su equipo. (Código 14)
  • Reiniciar el equipo
Windows no puede identificar todos los recursos que usa este dispositivo.
  • Asignar recursos adicionales al dispositivo
Vuelva a instalar los controladores para este dispositivo.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
Windows no puede iniciar este dispositivo de hardware porque su información de configuración (en el Registro) está incompleta o dañada.
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
  • Volver a la configuración del Registro correcta más reciente
Windows está quitando este dispositivo.
  • Actualice la vista del Administrador de dispositivos
  • Reiniciar el equipo
Este dispositivo está deshabilitado.
  • Habilitar el dispositivo
Este dispositivo no está presente, no funciona correctamente o no tiene todos sus controladores instalados.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
  • Quitar el dispositivo
Los controladores de este dispositivo no están instalados.
  • Instalar el controlador del dispositivo
Este dispositivo está deshabilitado porque su firmware no le proporcionó los recursos requeridos.
  • Habilitar el dispositivo en el BIOS
Este dispositivo no funciona correctamente porque Windows no puede cargar los controladores requeridos para este dispositivo.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
Se ha deshabilitado el controlador (servicio) para este dispositivo. Un controlador alternativo debe estar proporcionando la funcionalidad.
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
  • Cambiar el tipo de inicio en el Registro
Windows no puede determinar los recursos necesarios para este dispositivo.
  • Configurar o reemplazar el hardware
Windows no puede determinar la configuración para este dispositivo.
  • Configurar manualmente el dispositivo
El firmware de su equipo no incluye información suficiente para configurar y utilizar de forma apropiada este dispositivo. Para utilizar este dispositivo, póngase en contacto con el fabricante de su equipo para obtener una actualización del firmware o del BIOS.
  • Póngase en contacto con el fabricante del equipo para actualizar el BIOS.
Este dispositivo requiere una interrupción PCI pero está configurado con una interrupción ISA (o viceversa). Utilice el programa de configuración del sistema del equipo para volver a configurar la interrupción para este dispositivo.
  • Cambiar la configuración de las reservas de IRQ
Windows no puede inicializar el controlador de dispositivo para este hardware.
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
Windows no puede cargar el controlador de dispositivo para este hardware porque una instancia anterior del controlador de dispositivo todavía está en memoria.
  • Ejecutar el Asistente para solucionar problemas
  • Reiniciar el equipo
Windows no puede cargar el controlador de dispositivo para este hardware. Es posible que el controlador esté dañado o no se encuentre.
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
Windows no puede tener acceso a este hardware porque falta información clave del servicio en el Registro o ésta se registró incorrectamente.
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
Windows cargó correctamente el controlador de dispositivo para este hardware pero no encuentra el dispositivo de hardware.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
  • Desinstalar y reinstalar el controlador
Windows no puede cargar el controlador de dispositivo para este hardware porque ya hay un dispositivo duplicado ejecutándose en el sistema.
  • Reiniciar el equipo
Windows detuvo este dispositivo porque informó de problemas.
  • Ejecutar el Asistente para solucionar problemas
  • Consultar la documentación del hardware
Una aplicación o servicio apagó este dispositivo de hardware.
  • Reiniciar el equipo
Actualmente, este dispositivo de hardware no está conectado al equipo.
  • Volver a conectar el dispositivo al equipo
Windows no puede tener acceso al dispositivo de hardware porque el sistema operativo está en el proceso de apagado.
  • No se requiere una resolución
Windows no puede utilizar este dispositivo de hardware porque se ha preparado para “extracción segura”, pero aún no se ha extraído del equipo.
  • Volver a conectar el dispositivo al equipo
  • Reiniciar el equipo
Se ha bloqueado el inicio del software de este dispositivo porque se sabe que presenta problemas con Windows. Póngase en contacto con el fabricante del hardware para obtener un controlador nuevo.
  • Actualizar el controlador del dispositivo
Windows no puede iniciar nuevos dispositivos de hardware porque el subárbol del sistema es demasiado largo (supera el límite de tamaño del Registro).
  • Desinstalar dispositivos que ya no se están utilizando
Windows no puede comprobar la firma digital para los controladores requeridos para este dispositivo.
  • Ejecutar el Asistente para solucionar problemas
  • Actualizar el controlador del dispositivo



Disco Duro http://www.neoteo.com/wp-content/uploads/2013/07/85F4.jpg
Posibles fallas físicas Problema:
Se oye un ruido metálico continuo proveniente de su interior 
Causa: Se refiere a que los cabezales del lector escritura, han aterrizado sobre la superficie de los platos
Solución: Para este caso no hay solución, sólo reemplazarlo por otro disco duro.
Problema: Se oye un rápido seguido. Parecido a un tac .Este problema hace referencia al recorrido que hacen los cabezales para leer las pistas de afuera hacia dentro de la superficie de los platos. La causa, es que la sustancia magnética que retiene los datos se está degradando.
Solución: El problema podría solucionarse, formateando el disco y si no es así el disco está dañado y es necesario reemplazarlo.
Problema: El disco no arranca Posible solución Primero se verifica que la fuente de poder aviente los voltajes correctos al disco y de más componentes. De recibir voltajes correctos se Verifica que el disco duro gire. Si no gira o hace ruidos anormales debe ser falla mecánica. En este caso existen pocas posibilidades de recuperación. En caso de que gire normalmente, el problema puede que sea la placa eléctrica del disco, verifica si hay resistencias quemadas.
Solución: Si lo que quieres es solo recuperar la información: La solución para este caso suele ser reducida también, pues deberás hacerte de un disco duro de la misma marca y modelo al que tienes, quitarse la y ponerse la al tuyo, esto es relativamente sencillo aunque delicado. 
Problema: Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error “Error al cargar el sistema operativo”. Causa. Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución: Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.



MEMORIA (USB)
Problema: La memoria aparece dentro de Mi PC pero dice que no tiene formato.
[​IMG]
La solución: Más sencilla es utilizar el programa llamado HP USB Disk Stogare Format Tool, lo puedes descargar desde aquí. Lo que debes hacer es instalar este software (sólo para Windows) y ejecutarlo, después dar formato a la memoria, esto borrará todos los datos y no se podrán recuperar.

Problema: La memoria solo funciona cuando la ladeas un poco o presionas hacia adentro.

Solución: Esto se debe principalmente a que algún cable está suelto dentro de la memoria, lo que tendrás que hacer en este caso es soldar el cable o conector que está suelto, tendrás que destapar tu memoria, para ver un tutorial completo para este caso lo puedes ver en este artículo: revivir memorias flash.

Problema: La memoria se mojó con agua de mar.

Solución: Esto es muy común cuando vas a la playa y traes tu cámara fotográfica, se te cae y se moja, para memorias SD, MMC, Memory Stick y Compac Flash.

1. Dejarla secar.
2. Sumérgela en agua dulce por aproximadamente 2 horas (para diluir las sales).
3. Remueve la carcasa exterior (por pequeña que parezca).
4. Vuelve a remojar el circuito (sí, con todo y chips).
5. Deja sobre papel absorbente para eliminar la humedad (este proceso debe durar varias horas para descartar cualquier corto-circuito).
6. Colócala con cuidado en el lector de memoria y con suerte, ¡funcionará de nuevo!

Problema: Falta controlador.

Solución: Sólo tienes que buscar el controlador (driver) que corresponda para el modelo y la marca de tu memoria, por ejemplo para Kingston busca aquí, para Transcend busca aquí, para MicroVault de Sony busca aquí, para SanDisk busca aquí, otras marcas (Memorex, Samsung, etc) utiliza Google.

Problema: No se reconoce el dispositivo USB en Windows Vista y XP.
Solución:
1.Busca una computadora con Windows 98 e instala el driver correspondiente a tu memoria.
2. Cuando Windows 98 la reconozca, respalda la información.
3. Da formato cómo FAT32 a tu memoria.
4. Listo con suerte ya funcionará en todos los sistemas.



MotherBoard
PUEDE FALLAR POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
  1. Descarga electroestática. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/MicroATX_Motherboard_with_AMD_Athlon_Processor_2_Digon3.jpg
    2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica. 
    3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.
    4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.
    5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador.
    6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema.
    7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte. 
    8. Corto circuitos en componentes después de la instalación.

    POSIBLES SOLUCIONES:
  • Comprueba que no tengas mal puesto alguno de los soportes sujetadores del mainboard y este provocando algún corto circuito.
  • Inspecciona y Agita para asegurarte que no esté alguna objeto metálico suelto (tornillo, rondana, tuerca..) sobre o debajo del motherboard.
  • Revisa cuidadosamente las tarjetas de expansión para asegurarte que ninguna tenga los conectores metálicos doblados o desprendidos que pueda estar provocando un corto circuito.
  • Revisa la Placa Base para asegurarte que no esté quebrada o con algún componente quemado.
  • Revisa cuidadosamente la Placa Base en busca de partes oxidadas o negras y límpialas.
  • Busca en la Placa Base algún pin doblado que pueda estar ocasionando algún corto circuito y si lo hay enderézalo con unas pinzas.
  • Asegúrate que la bocina esté conectada al motherboard y si oyes pitidos.
  • Si no, vuelve a revisar que todos los jumpers estén en su lugar.
  • Empuja todas las pastillas (chips) que tienen sockets para asegurarte que estén bien puestos.
  • Asegúrate que el voltaje es el correcto para el tipo de CPU que estas utilizando.
  • Asegúrate que el jumper de la batería CMOS está en la posición correcta.
  • Encuentra el Jumper o switch que borra el CMOS y déjalo en esa posición por unos minutos, regrésalo a su posición original, conecta la corriente y enciende el equipo (sí enciendes el equipo con el jumper en la posición de borrado puedes dañar el motherboard).
  • Quita todas las tarjetas, menos la de video. 
  • Desconecta todos los cables que van a las unidades de disco, y solo conecta los cables de energía al mainboard, la bocina, reinserta la memoria RAM, y la tarjeta de video y enciende el equipo para ver si funciona.
  • Revisa que el conector del monitor no tenga doblados ningún pin.
  • Reinserta o remplaza la memoria RAM.
  • Revisa que el Motherboard no tenga hinchado algún capacitor.
  • Revisa que el CPU no tenga doblada ninguna patita.
  • Prueba con otro Procesador (recuerda ponerle su abanico o disipador de calor ya que sí lo enciendes sin ellos en unos segundos se puede freír el procesador)
  • Revisa con un voltímetro que el voltaje de la batería del CMOS sea de 2.8 a 3 volts
  • prueba con otra tarjeta de video.
  • Prueba el procesador y la memoria en otro sistema.
  • Quita el mainboard e instálalo fuera del gabinete (puede ser sobre una caja de cartón) para ver si funciona ya que se dan casos en que el gabinete provoca algún corto y no permite que encienda el motherboard.
  • Finalmente si nada da resultado, remplaza la Mainboard.

Fuente de Poder
PRINCIPALES SÍNTOMAS DE DAÑOS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓNhttp://cdn.cyberpuerta.mx/out/pictures/emthumbnailer/480/270/af6/bbe/a48/15687570-8497-fdc20b97.jpg

- La parte trasera de la fuente de alimentación está tan caliente que no se puede tocar, cuando el ordenador está funcionamiento.

- Está ocupado con algo lejos del ordenador, con las manos bien lejos del botón reset, y lo siguiente que ve es la pantalla de inicio del sistema, porque el ordenador se ha reiniciado.

- No puede encender el ordenador.

- El ordenador se bloquea o genera errores de Windows (como el pantallazo azul) a intervalos de tiempo aleatorios.

- Su ordenador se cuelga tan pronto como conecta un dispositivo que necesita electricidad, como un dispositivo USB o IEEE-1394, o instala un disco duro adicional, unidad de DVD o tarjeta interna.

- Tiene que enchufar y desenchufar un dispositivo USB varias veces hasta que el ordenador lo reconoce.

SOLUCIONES
Antes de sacar la billetera y comprar una fuente de alimentación de reemplazo, deténgase a pensar por un momento. Puede que la fuente de alimentación no esté dañada y que le interese averiguar qué causa estos problemas para poder proceder a resolverlos.

Una fuente de alimentación sobrecalentada va a dejarte tirado antes o después, y lo más probable es que le ocurra cuando tenga la pantalla llena de datos sin guardar. Pruebe lo siguiente para ayudar a su fuente de alimentación a funcionar correctamente:

- Asegúrese de que están limpias y libres de obstrucciones la toma de aire de la caja o case, la toma de aire internas de la fuente de alimentación, el ventilador de la fuente y las ranuras de salida de aire.

- Asegúrese de que el ventilador de la fuente de alimentación está funcionando a su máxima velocidad. Si la fuente de alimentación tiene otro ventilador orientado hacia el interior del sistema, asegúrese de que también gira bien. Cuando falla el ventilador de la fuente de alimentación debe cambiar la fuente. Si la fuente de alimentación tiene un cable de monitorización conectado a la placa base (motherboard), podrá ver si el ventilador está girando a la velocidad adecuada en el monitor de hardware de la BIOS del sistema o mediante el programa de monitorización apropiado que proporcione el fabricante del sistema o de la placa base o motherboard.

- Doble o ate los cables de faja del interior de la caja para evitar que se bloqueen los flujos de aire. También puede reemplazar los cables de faja anchos por otros redondos, disponibles en muchas tiendas. La otra opción es comprar tubos para cables o fundas trenzadas para envolver los cables IDE y el cable de la disquetera. Así conseguirá un mayor flujo de aire dentro de la caja y una mejora estética. Utilice amarres para cables para asegurar bien las fundas o tubos de cables.

Varios tipos de fundas están disponibles en los sitios web dedicados al “modding” (personalización) de ordenadores, así como en sitios Web de complementos para automóviles.

- Utilice dispositivos Serial ATA (SATA) en lugar de dispositivos ATA/IDE para librarse de la mayoría de cables de faja de su sistema. Los cables SATA son mucho más pequeños y no bloquean el flujo de aire.

- Compruebe el amperaje de la fuente de alimentación y compárelo con las necesidades de amperaje de su ordenador, incluyendo el equipo que tenga conectado. Para ver el amperaje de su fuente de alimentación deberá abrir el sistema y buscar la etiqueta pegada a ésta (puede que tenga que sacar la fuente de alimentación para ver dicha etiqueta).

- Nunca debería usar una fuente de alimentación que no tenga los certificados de seguridad como la CSA (Canadá), UL(USA; el reverso UR es la marca UL para componentes). TUV (Alemania) o CE (Unión Europea). Lo crea o no, es posible comprar fuentes de alimentación sin certificados de seguridad. Son baratas…hasta que descubre el precio de los datos perdidos y el tiempo que pierde sin poder utilizar su ordenador.

- Si pretende actualizar un viejo sistema con nueva placa base y procesador, busque el estándar ATX 12V (o bien el conector ATX 12v). Las placas hechas para el entium 4, Athlon XP y Athlon 64 necesitan este conector para dar energía adecuada. Si su fuente de alimentación no incluye este conector, añada el precio de una nueva fuente de alimentación a su presupuesto. Si quiere actualizar a una placa y procesador de zócalo 775 (el Pentium 4 “Prescott”) necesitará una fuente de alimentación con soporte para ATX 12v versión 2.0.

- Si tiene componentes que necesitan un nivel alto de amperaje en algunas líneas de voltajes, le conviene saber la cantidad de amperaje disponible en cada una de las cuatro líneas de voltaje (+5V, -5V, +12V y -12V) para averiguar si su fuente de alimentación es adecuada. Los fabricantes de placas base indican los requisitos de alimentación de cada modelo, así que examine su manual o visite la página Web del fabricante para ver si la fuente de alimentación es adecuada.

Si la fuente de alimentación sigue sobrecalentándose después de haber mejorado el flujo de aire hacia y a través de la unidad, debería cambiarla por una unidad con voltaje más alto (400 vatios para una semitorre y más para una torre alta).

Procesador

 Problema 1: Sobrecalentamiento. ¿Alguien quiere destruir un procesador? Creemos que no. Incluso así, cada año son muchos los usuarios que pierden sus procesadores por problemas de sobrecalentamiento y de niveles incorrectos de voltaje. Lo triste es que muchos PC actuales incluyen utilidades de monitorización de hardware. Miden la temperatura del sistema, niveles de voltaje y funcionamiento de los ventiladores. Algunos ordenadores muestran esta información en la BIOS del sistema; pero también puede instalar y utilizar un programa de monitorización de hardware visible en Windows. Algunos fabricantes incluyen tales programas con sus sistemas o placas; pero también puede utilizar un programa de terceros como hmonitor, que funciona con ordenadores portátiles y de sobremesa, también soporta versiones de Windows x64. Descargar hmonitor. Los programas de monitorización de hardware le alertan cuando los niveles de voltaje, velocidades del ventilador o los niveles de temperatura superan los umbrales. Algunos programas pueden configurarse para apagar el sistema si los límites se superan durante un determinado tiempo. Debería prestar atención a las advertencias de temperatura o sobre los ventiladores procedentes de estos programas de monitorización. Aunque algunos sistemas pueden ralentizar el procesador cuando se sobrecalienta o apagar el ordenador, esta opción no siempre funciona bien y puede deshabilitarse en la BIOS de sistema o en los cuadros de diálogo de Administración de energía de Windows. Un procesador con fallos en el ventilador puede quedar destruido en unos segundos.
 Solución 1: Reducir la temperatura de la carcasa. A) Si nuestro nivel de conocimientos nos lo permite, así como el disponer de un lugar seguro, podemos quitar la tapa a la carcasa haciendo funcionar el ordenador al descubierto. Obviamente hay que tener cuidado de no dañar su interior con líquidos, golpes… Es el método más efectivo para reducir la temperatura global de la carcasa. También es una buena inversión una carcasa de aluminio que permite mejorar el intercambio de calor entre interior y exterior del gabinete) Si las condiciones de trabajo no nos lo permiten o, sencillamente, no deseamos ver las interioridades de nuestro tarro tenemos varias soluciones: B1) Agrupar y reordenar los cables de tal forma que se mejore la circulación de aire en el interior del ordenador. Por ejemplo redondeando los cables (hay varias guías al respecto en OC.CL) o sencillamente el comprar cables IDE redondeados, no son muy caros.B2) Si la carcasa se encuentra sobrecargada comprar una más grande y de mejor refrigeración.B3) Si la carcasa lo permite añadir un segundo ventilador a todo el conjunto que extraiga aire en la parte superior trasera del gabinete, y aún más… es muy recomendable un ventilador que meta aire en la parte inferior frontal del gabinete. Solución 2: Reducir la temperatura del microprocesador. En las tiendas habituales de informática suelen encontrarse ventiladores de calidad que superan en más de un 40% a los ventiladores genéricos y BOX. Es una medida muy efectiva pero no hay que olvidar que el ventilador refrigera el microprocesador moviendo el aire del interior de la carcasa y que si esta se encuentra sobrecargada el aire aprovechable para la refrigeración del micro no será de gran ayuda al estar ya demasiado caliente. A efectos prácticos la solución a aplicar dependerá de nuestro nivel de conocimientos y, como no, del dinero que podamos invertir. Si estamos familiarizados la solución más efectiva es sustituir el ventilador del microprocesador por un modelo de calidad, esta operación requerirá de unos$30.00 de inversión máxima en los modelos y marcas más caras.
https://html2-f.scribdassets.com/7y9h8ozds045a8jc/images/2-ab4e40437a.jpg

Otra gran alternativa es la refrigeración líquida, es una de las mejores opciones pero sigue siendo poco masificada por sus costos. Por último señalar que el criterio más importante a la hora de escoger un ventilador para nuestro microprocesador es el volumen de aire desplazado. Los fabricantes reseñados lo indican en todos sus modelos con la unidad de medida CFM, el mínimo para un ventilador de calidad es de 20unidades CFM. Los ventiladores con mayor flujo de aire desplazado suelen tener una refinada mecánica de rodamientos, y, por otro lado, existen modelos que incluyen un sensor de calor que nos avisara con una alarma en caso de sobrepasar la temperatura máxima recomendada.
Problema 2: Fallo de los disipadores en el Microprocesador. Él microprocesador es un componente que, dado su estructura, no tiene muchas opciones de reparación. Imaginemos que si un grupo de los millones de transistores entrara en cortocircuito sería imposible acceder a ellos para reemplazarlos, De todas formas hay una serie de factores externos que afectan su funcionamiento y que, aunque no siempre llegan a dañarlo, generan síntomas muy diversos. Problema: El equipo se torna inestable; en un principio puede presentar cuelgues en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero luego la circunstancia, se repite aun frente a las tareas más simples. Otros síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas azules al azar, errores de lectura de disco, y disminución notable del rendimiento. Causa: Como todos sabemos, el micro es refrigerado por un conjunto de disipador y turbina denominado color. Esta turbina utiliza un sistema de giro basado en una pequeña bobina y un eje de rotación, El polvillo y la humedad ambiental afectan en gran medida este sistema, ya que se impregnan en el eje y provocan un efecto de frenado que disminuye su capacidad y de manera considerable. Esta situación eleva la temperatura de trabajo y genera los inconvenientes que aquí describimos. Muchos de los cuelgues y reinicios son motivos por el propio micro, como modo de protección para prevenir males mayores, cosa que no siempre puede evitarse. Por eso es aconsejable actuar de inmediato ante las primeras señales.
Solución: Primero debemos corroborar si esta situación es la que está generando el problema. El setup de muchas motherboars posee una página, donde se informa la velocidad de rotación de la turbina yla temperatura del microprocesador. Otra alternativa para verificar estos parámetros es utilizar unsoftware como hardware sensors monitor. Si la velocidad de rotación es inferior a las 3000 RPM. Y la temperatura supera los 60° grados Centígrados. RPM.Sera entonces el momento de actúa. Primero quitamos las turbinas (por lo general sostenida aldisipador con cuatro tornillos), Observemos el eje de rotación en su parte inferior, Oculto bajo un pequeño tapón de goma.

Una vez al descubierto, aplicamos una gota de aceite de máquina y giramos manualmente las paletas, de manera que éste se impregne a lo largo de todo el eje. Luego retiramos el disipador y aplicamos una pizca de grasa siliconada en la cara que hace contacto con el micro (la cual ayuda a transmitir el calor entre ambos), en caso de que ya no haya más o esté reseca. Armamos todo y efectuamos otra medición de la temperatura y la rotación.
Problema 3: Incorrecta aplicación del overclocking al microprocesador para que trabaje a mayor velocidad. No es posible saber a simple vista cual será el máximo rendimiento de nuestro procesador al hacerle el overclocking, motivo por el cual podría pasar lo siguiente: Monitor sin Imagen: el equipo enciende pero no tenemos imagen en la pantalla. Esto se debe a que hemos forzado al procesador por demás. Pantalla Azul de Error Grave (pantalla azul de la muerte): en el caso de que ya tuviéramos el sistema operativo instalado, nos aparecerá la pantalla azul de error grave, ya que el sistema operativo también reconoce un incremento en la velocidad del procesador y genera una falla en la memoria del mismo. También este error puede aparecer con el uso del equipo y no inmediatamente, eso se debe a que el microprocesador está alcanzando temperaturas elevadas.
Solución: Deberemos apagar el ordenador, desconectarlo de la tensión, y bajar la velocidad del reloj del microprocesador. Luego cambiar el disipador de temperatura del procesador, por uno más grandey potente. Overclocking por BIOS: Otra variante para hacer overclocking es a través de la BIOS del ordenador, ya que muchas cuentan con esta posibilidad. En el caso de presentarse un error de los antes mencionados, lo que se deberá hacer es apagar el ordenador, desconectarlo de la tensión y remover la pila de la BIOS para deshacer todos los cambios que hayamos realizado.

Errores de la Pila

Síntomas

Si el PC muestra uno de los siguientes síntomas, probablemente necesites cambiar la pila del BIOS:

Frecuencia con la que se debe cambiar

La pila del BIOS debe ser cambiada en promedio cada 5 años. 

1. Tomar nota de los datos del Bios

  • Examina todas las pantallas y toma nota de todos los parámetros. ¡No cambies nada! ¡Anota solamente! Esta hoja te servirá para configurar correctamente el Setup cuando la pila sea reemplazada.

2. Localizar la pila del BIOS

La pila que debe cambiarse es una pila de tipo "botón". Por lo general es de forma plana y redonda. En los modelos más antiguos, se parece a veces a un pequeño cilindro. Esta puede estar oculta por una tarjeta de extensión o por conectores planos. En general, el modelo de pila más frecuente es CR2032:
  • CR = pila de litio
  • 20 = diámetro en mm
  • 32 = espesor en 1/10 de mm


Este tipo de batería se encuentra en todas partes, especialmente en las tiendas de fotografía, al módico precio de 4 € aproximadamente. 

http://static.commentcamarche.net/es.ccm.net/faq/images/387-istock-000001514654xsmall-s-.png


Para localizarla:
  • Apaga el PC
  • Desconecta el enchufe y los cables situados detrás del CPU
  • Quita la tapa
  • Toca un objeto metálico para que te descargues de la electricidad estática
  • Observa bien lo que desconectas o mueves para que puedas montar todo luego.


http://static.commentcamarche.net/es.ccm.net/faq/images/387-istock-000001384201xsmall-s-.png

3. Quitar la pila gastada

  • Pon el CPU de modo que la placa madre esté de forma horizontal.
  • Observa el sentido de la pila (el polo positivo está generalmente situado en la parte visible)



Existen diferentes métodos para retirar la pila, según el modelo de la placa madre. 
Como regla general, evita:
  • tocar las otras piezas
  • hacer saltar la pila hacia el interior de la carcasa
  • forzar



Con la pila ve a una tienda y compra una idéntica o un modelo equivalente. 

4. Instalar la pila

Antes de volver a poner todo en su sitio, asegúrate de que:
  • hayas puesto la pila en el sentido correcto
  • la pila esté bien colocada (no debe moverse para evitar mal contacto)

5. Revisar los datos del Bios y ajustar el reloj

Luego de haber cambiado la pila, quizás sea necesario volver a configurar el BIOS (si es que habias modificado la configuración de fábrica) ya que retomará los valores por defecto.
  • Inicia la PC
  • Entra al Bios
  • Cambia la fecha
  • Verifica que todos los parámetros anotados en la etapa 1 estén conformes (si no corregir)
  • Sal guardando las modificaciones.




Bibliografía




0 comentarios:

Publicar un comentario